
8/12/2021. ICOPAL.ORG
La jefa del Servicio de Relaciones Institucionales de la EUIPO, Maria Chiodo, recibió el pasado viernes 3 de diciembre a la decana del Colegio de Procuradores de Alicante, Pilar Fuentes, y al vicedecano, Juan Carlos Olcina, en la sede de la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE. La reunión, convocada por el ICOPAL para mejorar el conocimiento mutuo entre ambas entidades, se celebró en un ambiente distendido y cordial en el que los representantes de los procuradores y los empleados de la oficina tuvieron ocasión de ampliar su comprensión del trabajo que lleva a cabo cada institución. En el encuentro participaron también Marian Caro y Agustín Grau, ambos del departamento de Relaciones Institucionales.
Se trata de la primera visita oficial que realiza la junta de gobierno del ICOPAL elegida en 2020 a la sede de esta importante institución comunitaria, constituida en la ciudad en el año 1994. También en Alicante está situado el Tribunal de Marcas de la UE, encargado de enjuiciar las infracciones y litigios de marcas nacionales o internacionales surgidos en los Estados de la Unión Europea.
Durante la visita, la decana y el vicedecano pudieron hacer precisones acerca de las funciones que desempeñan los procuradores de los tribunales en el ordenamiento jurídico español y sobre las figuras análogas que existen en otros sistemas de justicia europeos. Por su parte, la Sra. Chiodo y su equipo explicaron la finalidad y el funcionamiento de la EUIPO a los representantes del ICOPAL, quienes también pudieron conocer las diferentes instalaciones del complejo de mano de los miembros del Servicio de Relaciones Institucionales.
Este encuentro abre una nueva vía de comunicación y cooperación entre dos operadores jurídicos de gran relevancia y arraigo en la provincia de Alicante. Los representantes de ambas instituciones trabajan ya en acciones y actividades concretas en beneficio de los usuarios de la EUIPO y del colectivo de procuradores de las que informarán próximamente. |
2/12/2021. ICOPAL.ORG
El Ministerio de Justicia va a reforzar la planta judicial de todo el país con 56 nuevas unidades judiciales. Cinco de los 32 juzgados que crea el Real Decreto 1052/2021, de 30 de noviembre, de creación de cincuenta y seis unidades judiciales correspondientes a la programación de 2021 y de cuatro plazas de Juez de Adscripción Territorial se constituirán en la provincia de Alicante y entrarán en funcionamiento en menos de un mes: el 31 de diciembre de 2021. El resto de las unidades del programa son plazas de magistrado que, al igual que los juzgados, abarcan todas las jurisdicciones. Hemos preparado esta infografía con toda la información de las nuevas unidades judiciales de nuestra provincia contenida en el BOE:

Hemos podido saber que, en principio, el Juzgado 15 no se especializará y se ubicará en el local de la calle Los Doscientos 8, junto con el Juzgado de Familia 10, que se mantiene allí. Además, el Juzgado de lo Penal 10 se ha de especializar en Violencia sobre la Mujer y estará ubicado en la planta baja de la Avenida de Aguilera, en el lugar que ahora ocupa la unidad de apoyo a los juzgados de lo penal.
|
La plataforma de notificaciones LexNET ya se ha adaptado a los cambios provocados por la reforma civil y procesal para apoyar el ejercicio de las capacidades jurídicas de las personas con discapacidad. La entrada en vigor de la Ley 8/2021, de 2 de junio, ha creado nuevos tipos de procedimiento y generado cambios de denominación de las figuras anteriormente vigentes, que ya han sido incluidos en el sistema de remisión de escritos jurídicos de mayor recorrido en nuestro país. Con esta reforma del Código Civil se incorporan definitivamente a nuestro ordenamiento jurídico los principios de la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas: necesitar apoyo no anula a priori la capacidad para participar en toda la vida de la sociedad sin discriminación de ningún tipo.
Os facilitamos una lista de las nuevas nomenclaturas difundida por la Conselleria de Justicia de la Generalitat.

|

5/11/2021. ICOPAL.ORG
El Colegio de Procuradores de Alicante acompaña a los alicantinos por las vías del Derecho desde 1890. A finales de la década liberal de la Restauración el ICOPAL daba sus primeros pasos en plena modernización del país: los juristas asistían a la aprobación del primer Código Civil, de la ley del Régimen Contencioso-Administrativo o de la ley de juicios por jurado mientras la alternancia política lograba la reinstauración del sufragio universal masculino o la celebración, por vez primera, de la fiesta del 1º de Mayo.
La España rural encaminaba la senda del progreso, un contexto en el que el carácter abierto de Alicante permitió a la ciudad portuaria aprovechar estos vientos de cambio y colocarse en el eje principal del transporte, el comercio y la política del país, vectores de prosperidad intransitables sin el ejercicio del Derecho.
Uno de nuestros proyectos más ilusionantes para 2022 es publicar, por primera vez, la Historia del Colegio de Procuradores de Alicante. Una labor de investigación de la documentalista Inmaculada Fuentes, quien ya trabaja con el archivo del ICOPAL.
Aquí es dónde nuestra historia particular converge con la de la provincia donde representamos a la procura. Y estamos deseando contarla, porque nos sentimos con la ilusión de quien empieza. |
La decana se entrevista con el decanato de Derecho ante los cambios legales del posgrado

22/10/2021. ICOPAL.ORG
La presidenta de la Junta de Gobierno del Colegio y decana del ICOPAL, Pilar Fuentes, mantuvo ayer un encuentro con el decano de la Facultad de Derecho de la UA, Jaume Ferrer, y con la vicedecana de Postgrado, Belén Rizo, para esbozar el plan del estudios del futuro máster de acceso a la abogacía y la procura que ofertará la Universidad de Alicante. Este posgrado da respuesta a los requerimientos de la nueva Ley de Acceso a la Abogacía y la Procura, aprobada definitivamente en el Congreso el pasado 15 de octubre, por los que los licenciados en Derecho que quieran ejercer como abogado o procurador deberán cursar un máster habilitante común y elegir posteriormente una de las dos profesiones. La ley, pendiente de publicar en el BOE y de ser articulada con un reglamento, mantiene la incompatibilidad en el ejercicio de ambas especialidades pero unifica el corpus de conocimiento que deben dominar los futuros ejercientes. La norma contempla además una prueba de Estado tras la superación del máster que también será común para ambas profesiones.
La Facultad de Derecho de la UA cuenta con varios colegiados como profesores de derecho procesal, pero no oferta el máster de acceso a la procura mientras que sí ofrece el posgrado de abogacía. Por esta razón, el ICOPAL se citó con el decanato para estudiar la inclusión de esta especialidad en el plan de estudios del futuro máster. Se trata de un encuentro preliminar al que sucederán más reuniones en las que participará el Colegio de Abogados de Alicante (ICALI). Además, será necesario esperar a que el reglamento de la nueva ley de acceso especifique las asignaturas que debe incluir el posgrado.
Tras el encuentro, la decana manifestó su convencimiento de que el nuevo programa de la UA puede ser “pionero” en el país, ya que se ha empezado a diseñar su contenido inmediatamente después de la aprobación de la ley de acceso. |
AEPA reconoce el esfuerzo del ICOPAL por lograr la igualdad en la procura

6/10/2021. ICOPAL.ORG
La decana del Colegio de Procuradores de Alicante, Pilar Fuentes, recogió el pasado 30 de septiembre en nombre del ICOPAL el Sello de Igualdad 2021, un reconocimiento que cada año entrega la Asociación de Empresarias Profesionales y Directivas de Alicante (AEPA) a empresas y entidades que destacan en sus esfuerzos por conseguir la igualdad de género en la provincia de Alicante. En el acto de entrega participaron la diputada de Igualdad de la Diputación de Alicante, Mª Carmen Jover (izquierda) y la directora territorial de Igualdad y Políticas Inclusivas, Ana María Pérez Pino (derecha).
El Sello de Igualdad distingue desde el año 2015 la labor de organizaciones comprometidas con la eliminación de desigualdades entre hombres y mujeres. El cumplimiento de un decálogo supervisado por la asociación se certifica con la entrega de una escultura alegórica, diseñada por la escultora alicantina y miembro de AEPA Matilde Zamorano.
El Colegio consiguió el certificado tras acreditar la eficacia de sus políticas igualitarias tanto en su funcionamiento ordinario como en su función de supervisión del ejercicio de la procura en su ámbito territorial.
Desde el ICOPAL queremos trasladar nuestra gratitud a AEPA y a la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) por distinguir nuestro trabajo y el de otras ocho organizaciones de la provincia:
-Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante -Grupo Esoc, servicios jurídicos -Erum Dynamic Solution, sector textil -Fundación Universidad Miguel Hernández de Elche -Grupo Antón Comunicación -Treserres, servicios medioambientales -Asociación Valenciana de Consultores de Imagen Pública (Avacip) -E-Consulting Abogados y Gestores |
|
|